NO BEBER AGUA DURANTE EL EJERCICIO EVITA EL FLATO
Si no bebes agua no tendrás flato, eso es lo que alguna gente cree, pero esto es un mito y, como tal, es totalmente falso.
¿Qué es el flato? El flato es la aparición, generalmente deurante el inicio de un entrenamiento o competición, de dolores bruscos, molestias y
punzadas en el
lado derecho del abdomen. Es una sensación que cualquier persona habrá experimentado, en cierto modo usual.
¿Cómo o porqué se produce el flato? Varios científicos concluyeron que el inicio de estos dolores no se puede predecir y que su origen son
imposibles de determinar. Igualmente, a lo largo de los años, han surgido diversas teorías o mitos que buscan explicar este fenómeno; algunos consideran que es debido a calambres en el diafragma, al beber agua o a las contracciones del bazo.

Actualmente la
teoría más aceptada es la propuesta por
Sánchez en 1990. En ella se defiende que el flato se produce porque el ejercicio, al hacer trabajar a grandes grupos musculares, genera una desviación del flujo sanguíneo hacia los músculos que están trabajando. Esto produciría un desajuste en el riego sanguíno que provocaría una mayor demanda de energía y portanto una dificultad respiratoria, el flato.
Podemos considerar, gracias a estas investigaciones, que el beber agua no provoca el flato. Además seguir este
mito podría provocar
deshidrataciones debido a negarse a beber mientras se hace ejercicio.
¿Cómo prevenir el flato? Pese a que no hay unos claros origenes de este dolor, podemos seguir un simple consejo que, según entendidos en la materia, podrían reducir la posibilidad de que esta molestia aparezca. Simplemento debemos
calentar de forma correcta y comenzar el
entrenamiento de forma progresiva. Si realizamos esto, según algunos científicos, aportaremos desde el inicio un correcto flujo sanguíneo y el flato no afectará tanto.
¿Cómo actuar frente al flato? Si te ha aparecido flato durante un ejercicio lo más correcto que puedes hacer es
disminuir la intensidad del ejercicio, para que la demanda de energía disminuya y los dolores, poco a poco, desaparezcan. Es necesario, también, recordar que hacer grandes esfuerzos con flato podría provocarnos dolores aún más fuertes.